
Curso gratuito: Introducción al desarrollo de software sobre Arduino
A este curso podrán acceder todos aquellos interesados en conocer los conceptos y herramientas básicas del desarrollo de software sobre Arduino.
Dentro de los objetivos propuestas para alcanzar con el presente curso están: introducir a los participantes en la programación orientada a microcomputadoras y sistemas embebidos de bajo costo y código abierto. Introducir los principales conceptos de electricidad y electrónica para control de dispositivos básicos como LEDs y motores de baja potencia. Introducirlos aspectos generales de comunicación entre sistemas digitales microcontrolados.
Contenidos:
Módulo 1 – Introducción:
1. ¿Qué es Arduino? ¿Porqué y para qué usamos Arduino?
2. Hardware de Arduino – Modelos
3. Descarga e instalación de Arduino
4. Descripción y utilización del software de programación y simulación
5. Plataformas complementarias
6. Entradas y salidas- Características
7. Primeros ejercicios
Módulo 2 – Programación I:
1. Estructura de un programa en Arduino
2. Variables
3. Constantes
4. Operadores
5. Estructuras de control
6. Ejercicios de programación
Módulo 3 – Electrónica básica:
1. Circuitos eléctricos y electrónicos, componentes y características, ejemplos
2. Tensión y corriente, medición
3. Ley de Ohm– Resistencia eléctrica
4. Sensores y multímetro
5. LEDs y otras indicaciones visuales
6. Pulsadores y botones
7. Motores(tipos y funciones)
8. Servomotores
9. Ejercicios de práctica
Módulo 4 – Programación II:
1. Operadores de bits- Circuitos Lógicos
2. Funciones
3. Librerías
4. Entradas y salidas digitales
5. Temporización de eventos
6. Sensores y actuadores, tipos y características, ejemplos
7. Ejercicios de integración básicos
Módulo 5 – Comunicación:
1. ¿Cómo se comunican los sistemas digitales?
2. Aplicaciones y ejemplos
3. Tipos de comunicación
4. Comunicación UART, funcionamiento y ejemplos
5. Comunicación Bluetooth y WiFi
6. Ejercicios de práctica
Módulo 6 – Integración I- Control remoto y representación visual:
1. Control de display LCD2X16
2. PWM - Modulación por ancho de pulso
3. Puente H Control de Motor - Integrado L293D
4. Ejercicios prácticos
Módulo 7 – Integración II – Sensores y actuadores:
1. Módulo BluetoothHC-05
2. Aplicaciones y ejemplos
3. Actuadores utilizados en automatización: Relé y drivers de potencia
4. Sensores utilizados en seguridad: Infrarrojos, barreras lumínicas y sensores magnéticos
5. Ejercicios prácticos
Metodología de trabajo:
Modalidad a distancia con clases virtuales mediante plataformas de comunicación remota
disponibles como Zoom, donde el docente desarrollara 12 encuentro virtuales de 2 horas de
duración. Las consultas serán respondidas en el foro que se encuentra en el Campus Virtual de
ADIMRA.
La capacitación contará con 4 encuentros presenciales de 3 horas cada una, donde el grupo de 20
personas será divido en dos partes, 10 cupos para los participantes de la Costa del Uruguay y 10 cupos
para los participantes de la Costa del Paraná. Dicho esto, en el caso de los encuentros presenciales
simultáneos, tendremos 2 sedes habilitadas:
- Localidad de María Grande (Sede ADIMER, Intendente Varisco 703)
Localidad Colón- MUNICIPALIDAD DE COLÓN- OFICINA DE EMPLEO. TALLERES ESCUELA
TÉCNICA N° 1. Calle: Alberdi y Sourigues
Los participantes contaran con una palca Arduino para el desarrollo de los conocimientos prácticos.
Conocimientos previos:
Es necesario disponer de una PC y conectividad a internet para las clases virtuales, por lo que es
deseable conocimiento básico en el manejo de PCs con cualquier sistema operativo (Windows, Linux,
etc.) para la instalación de los programas necesarios.